¿Eres positivo o negativo?
Si tu respuesta es “SI” a cualquiera de estas preguntas, debes hacerte la prueba rápida para el VIH.
- ¿Has tenido relaciones sexuales sin condón, con personas sin saber si tienen el VIH?
- ¿Has tenido relaciones sexuales con personas que tienen el VIH?
- ¿Has tenido relaciones sexuales con varias personas o con alguien que haya tenido relaciones sexuales con varias personas?
- ¿Has tenido relaciones sexuales con alguien que se inyecta drogas?
- ¿Has compartido agujas o jeringas para inyectarte drogas?
- ¿Has recibido transfusiones de sangre sin saber si estaba infectada o no?
- ¿Has tenido relaciones sexuales sin condón con alguien que podría contestar SI a algunas de estas preguntas?
EL VIH/SIDA
NO DISCRIMINA
PROTÉJASE
Sabias tu que el consumo de bebidas alcohólicas incrementa el riesgo de contraer el VIH/SIDA.
Nunca puedes saber quién tiene VIH. Cualquiera puede ser VIH positivo y no saberlo, incluyéndote a ti ! ! !
¿Qué es el VIH?
Virus de Inmunodeficiencia Humana (es el virus que causa el SIDA). La infección por VIH destruye el sistema de defensas del cuerpo haciéndolo más vulnerable a las infecciones.
¿Qué es el SIDA?
Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida. Es una enfermedad grave que representa la etapa avanzada de la infección por el VIH, cuando el cuerpo ya no tiene defensas y aparecen enfermedades oportunistas que pueden causar la muerte.
¿Cuáles son los síntomas del SIDA?
Los síntomas del SIDA varían de una persona a otra, pueden ser:
- Cansancio permanente sin causa justificada
- Fiebre o sudoración nocturna
- Diarrea
- Adelgazamiento rápido y sin razón aparente
- Pérdida de apetito, náuseas y vomito
- Inflamación de los ganglios por más de 3 meses
- Erupción o infección en la piel
¡Una persona que vive con el VIH puede permanecer saludable y sin síntomas durante mucho tiempo y transmitir el virus sin saberlo!
NO existe cura para el VIH ni para el SIDA, pero existen tratamientos que disminuyen la cantidad de VIH en el cuerpo y prolongan la vida de las personas infectadas, mejorando su calidad de vida.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQH9NwXr-XEG9zhxdHwvUeOPYS-5xOc7NUtAODsTCM7ulqJ7Tb-C9L5fNszF5DXA9MmuaMFB3CGwE8uinX-ppGiVDM85xtaziMm9e4C4zksrA5YIjHuvDTgckp8QPv1xfSvsN9-dxGHMc/s200/relacion+sexual+VIH+SIDA.jpg)
¿Cómo se transmite el VIH?
El VIH se encuentra en la sangre, en el semen o las secreciones vaginales de personas infectadas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCzFeKeO039fqgvnYoCXJKhQ8ZXz-M0GhcwSpT0bHygtwLWWxTyFQBpJ4hihkgmyh3OJi42ALKYS45msOmlZTKTT_BQA8gQeE_GCgmfQnFU7q3lzRwVoFD7RoMDslNBZhCWoEvwuVcQ1I/s200/embarazada+VIH+SIDA.jpg)
Transmisión por vía sexual
Es el principal modo de transmisión, puede ocurrir en las relaciones sexuales vaginales, orales y anales.
Transmisión por vía perinatal
De una madre infectada a su hijo/a durante el embarazo o en el parto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTVTQuFFoEwL3zVhh-14iq3TFWSmyVSGDyl9CIpgOy0ZRDT1j-Jn94aJ5v0EVRpbaLF37K51jH9pu1XpYYG50lpuEuG4BWmbifcQ5Evw9Kju0orealXw6egGAbE2VjfqQh3hgYFcdDQ4U/s200/transfusion+VIH+SIDA.jpg)
Transmisión por vía sanguínea
Por transfusión de sangre infectada o a través de objetos cortopunzantes que estuvieron en contacto con sangre infectada, incluyendo tatuajes y piercings.
¿Cómo se previene el VIH?
Por el momento la mejor alternativa es la prevención.
Vía sexual
Según tus valores, puedes elegir:
- Uso correcto del condón (masculino o femenino) en cada contacto sexual.
- Fidelidad mutua con la pareja.
- Postergar las relaciones sexuales hasta tener más información.
Vía perinatal
- Realizar la prueba rápida para el VIH durante el control prenatal.
- En caso de tener el VIH:
- Seguir un tratamiento con antirretrovirales durante el embarazo.
- No dar leche materna.
- Dar tratamiento al recién nacido.
Vía sanguínea
- En caso de transfusión, exigir que la sangre sea controlada.
- Uso de jeringas desechables.
- No se deben compartir instrumentos punzantes ni objetos personales.
¿Qué es una prueba del VIH?
Es una prueba que mide los anticuerpos que genera el organismo en contra del VIH y así se determina si estas infectado/a o no.
La prueba rápida
Es un examen de sangre para detectar anticuerpos al VIH. Se obtiene una muestra de sangre mediante un pinchazo en el dedo, por lo general el resultado está listo en máximo 15 minutos.
¿Cuál es la ventaja de la prueba voluntaria?
- Es fácil de realizar, se necesita hacer un pinchazo en el dedo.
- Es rápida, sabrás el resultado en máximo una hora.
- Es gratuita.
¿Dónde me la puedo realizar?
En los centros especializados (ver al final)
¿Cuándo puedo hacerme la prueba?
Si has tenido una relación sin protección o sospechas estar infectado/a por otro medio, debes esperar al menos tres meses para hacerte la prueba. Recién después de tres meses el cuerpo ha generado suficientes anticuerpos contra el VIH para poder ser detectados por la prueba del VIH.
¿Y si el resultado es positivo?
- Significa que estás viviendo con el VIH.
- Significa que puedes transmitirlo a otra persona si tienes relaciones sexuales sin condón.
- Significa que puedes continuar con tu vida normal; pero tienes que tomar medidas especiales para cuidar tu salud y debes acudir a un centro de salud especializado para recibir apoyo y tratamiento médico.
- Evitar transmitir el VIH a otras personas.
- Cuidar tu salud y permanecer saludable.
Esto te ayudara a:
Permanecer sano y saludable por más tiempo.
Continuar con tus actividades porque podrás llevar una vida mejor.
¿En qué me ayuda saber?
Si te enteras a tiempo puedes salvarte, porque puedes recibir tratamiento y vivir saludablemente por mucho más tiempo.
El saber que eres VIH negativo te evitará mucho estrés y preocupaciones innecesarias y podrás mantenerte negativo protegiéndote de una infección.
¿Dónde hay centros especializados?
Los centros departamentales de vigilancia y referencia se encuentran en todo el país:
LA PAZ
Centro piloto
Av. Ismael Vásquez N° 220
Esq. Av. Perú. Tel. 2458828
CDVIR EL ALTO
CRA, Ceja, frente Ex−alcaldía.
Tel. 2825256
COCHABAMBA
CDVIR
Calle Nataniel Aguirre N° 843
Esq. Montes
Tel. 4558853 – 4531137
SANTA CRUZ
Monseñor Salvatierra N° 539
Av. Isabel la Católica N° 157
Hacia La Ramada tel. 3348328
SUCRE
Ayacucho N° 351
Tel. 6439262
ORURO
6 de octubre entre
San Felipe y Arce
Tel. 5257811
TARIJA
Av. Potosí N° 543 entre
Santa Cruz y Junín
Tel. 6643267
PANDO
Av. 9 de febrero s/n
Frente a residencial
16 de julio
Tel. 8423473
BENI
Nicolás Suárez
Esq. Av. Bolívar
Tel. 4625167
POTOSI
Centro de Salud
Plaza Abaroa s/n
Tel. 6222346
No hay comentarios.:
Publicar un comentario