Vídeo hecho en San Miguel de Velasco por Ivan David
con el auspicio del Gobierno Municipal Autónomo de San Miguel de Velasco y el
Hospital Municipal "Salvador Pilón Florián"
con el auspicio del Gobierno Municipal Autónomo de San Miguel de Velasco y el
Hospital Municipal "Salvador Pilón Florián"
¿Qué es el Dengue?
Es una enfermedad infecciosa febril, producida por un virus transmitido por la picadura del mosquito Aedes Aegypti.
Es una enfermedad infecciosa febril, producida por un virus transmitido por la picadura del mosquito Aedes Aegypti.
Esta enfermedad puede ser mortal.
¿Dónde se encuentra el mosquito?
El mosquito (hembra) después de alimentarse con sangre humana pone sus huevos en cualquier recipiente que contenga agua. A esto le llamamos criaderos.
- Huevo: El mosquito coloca hasta 300 huevos en recipientes con agua.
- Larvas: Después de 2 a 3 días se abre cada huevito y sale una larva.
- Pupas: Maduran en 5 a 7 días.
- Mosquito: Después de 7 a 10 días del huevo puesto sale el mosquito adulto para picar a la gente.
¿Cómo se transmite?
- El mosquito sano pica a una persona infectada y se contagia.
- El mosquito infectado transmite la enfermedad a personas sanas.
- Si otro mosquito chupa la sangre de una persona enferma, se repite el círculo.
¿Cuáles son los síntomas?
Dengue común
- Fiebre alta de 3 a 7 días.
- Escalofríos.
- Fuerte dolor de cabeza.
- Dolor detrás de los ojos.
- Dolor de los músculos y articulaciones.
Dengue grave
- Juntos con los síntomas del DENGUE.
- Sangrado de encías.
- Manchas rojas en el cuerpo.
- Dolor abdominal y pérdida de conciencia.
Si usted presenta dos o más de estos síntomas usted debe:
- Acudir al centro de salud más cercano.
- Tomar abundante líquido.
- No tomar medicamentos por cuenta propias (aspirinas).
- Bajar la temperatura con medios físicos.
- Aislar al enfermo con mosquitero los primeros 5 días.
- Mantener reposo.
¿Cómo prevenimos el DENGUE?
Eliminando los criaderos de mosquitos.
¿Cómo eliminar los criaderos?
- Recoger LATAS y otros recipientes descartables. Disponerlos en bolsas de basura para su recolección.
- TURRILES Y TANQUES, mantenerlos tapados.
- TINAJAS Y CÁNTAROS, colocarlos boca abajo o taparlos.
- LLANTAS, perforarlas o colocar arena, aceite quemado, detergentes o guardarlos bajo techo.
- BOTELLAS VACÍAS, colocar boca abajo.
- GRIFOS Y CANALETAS, revise y limpie periódicamente y mantenga el desagüe en continuo uso.
- FLOREROS Y MACETAS, con plantas acuáticas, en domicilios o cementerios, rellene con tierra o arena húmeda.
- MUROS Y LADRILLOS HUECOS, que retengan agua, rellenar con cemento o arena.
- LOTES BALDÍOS, desmalezarlos o carpirlos.
Yoker Morales - Francisco Linares - Fumigando en el cementerio 28-10-2011 |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario