![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFLsSYVm_0m5aCzn8KBQgkPyl0TphGPKi3uzVB5bZVNrTMW_1Fk0d6EH-AvHlS86Uc4fnEt5-H5dFtlc_-G5AGcFk1C4SR5JnY6yI6GlZZv8EnP-riv6SlJPToSv0zGpSfzHx1k154nkI/s200/celular2.png)
Los trastornos del sueño también
afectan a los jóvenes. Más del 50% de los chicos y adolescentes que mandan
mensajes de texto o usan Internet a la hora de dormir sufren problemas para
dormir y alteraciones en el estado de ánimo, el comportamiento y las
capacidades cognitivas durante el día, concluyó una nueva investigación.
"Es significativo que los
chicos hagan actividades que los estimulan cuando deberían estar en un ambiente
que promueve el sueño. Si empiezan de jóvenes con esta clase de comportamiento
pueden estar predisponiéndose a necesitar estimulación externa antes de
dormirse más adelante en su vida", dijo Peter Polos, del Centro Médico JFK
(Estados Unidos).
El especialista advirtió que esta
situación puede hacer que los jóvenes desarrollen un trastorno del sueño, que
surge cuando una persona no logra quedarse dormida, se despierta muchas veces a
lo largo de la noche o abre los ojos demasiado temprano por la mañana.
Para prevenirlo los médicos suelen
recomendar mantener horarios y hábitos de descanso regulares, hacer actividad
física frecuente, asegurarse que el lugar de sueño sea oscuro y silencioso, y
ocuparse de mantener un buen estado de salud.
EL
MAL SUEÑO. Los autores trabajaron con 40 jóvenes de 8 a 22 años y les
presentaron un amplio cuestionario para evaluar sus hábitos de sueño y su
efecto en la calidad del descanso, el estado de ánimo y la cognición.
Polos encontró que los voluntarios
que mandaban mensajes de texto o usaban Internet a la hora de dormir solían
desarrollar problemas de sueño así como "una alta tasa de problemas
diurnos como trastornos por déficit de atención con hiperactividad, ansiedad,
depresión y dificultades en el aprendizaje".
Dos de los hallazgos más
sorprendentes fueron que, en promedio, cada participante mandó 33,5 mails por
noche a la hora de dormir y 3.404 mensajes de texto por mes. Además, resultó
que cuanto más grandes son los adolescentes más tarde se acuestan.
Polos concluyó que mandar mensajes de texto o estar en Internet a la hora del descanso puede tener "un fuerte impacto en la calidad del sueño y las funciones del día".
Fuente: http://salud.latam.msn.com/xl/latinoamerica/articulo_periodismo.aspx?cp-documentid=251208964
No hay comentarios.:
Publicar un comentario