Por BBC Mundo, BBC Mundo, Actualizado: 29/08/2012
Bacteria Tuberculosa - BBC Mundo |
Los niveles
globales de tuberculosis resistente a los medicamentos son preocupantes y cada
vez será más difícil tratar la enfermedad, revela un estudio internacional.
Los niveles de
tuberculosis resistente a los medicamentos son preocupantes y cada vez será más
difícil tratar la enfermedad, revela un estudio internacional.
La
investigación, llevada a cabo en ocho países -incluido Perú en América Latina-
analizó la resistencia a los medicamentos disponibles contra la tuberculosis.
Los
científicos encontraron niveles de resistencia de casi 44% y esto, dicen, significa
que existe un riesgo preocupante de que la enfermedad se vuelva resistente a la
mayoría de los fármacos disponibles y por lo tanto imposible de tratar.
La
tuberculosis (TB) es una infección bacteriana que afecta principalmente los
pulmones y se propaga en el aire cuando una persona contagiada tose, estornuda
o transmite saliva.
La infección
por lo general puede tratarse con un curso de antibióticos antituberculosos,
los llamados medicamentos de primera línea.
Pero cuando el
tratamiento no se toma adecuadamente puede desarrollarse una resistencia a
estos fármacos. Ésta es la llamada tuberculosis mutidrogoresistente o TB-MDR.
Existen
fármacos para tratar esta segunda etapa de la infección -los medicamentos de
segunda línea- pero éstos son más costosos, escasos y tienen más efectos
secundarios.
Si la
infección no se trata se vuelve aún más resistente y se desarrolla la llamada
tuberculosis extremadamente resistente o TB-XDR.
RESISTENCIA PREOCUPANTE
En todo el
mundo los casos de TB-MDR y XDR se han incrementado de forma drástica en los
últimos años, principalmente en los países con menos recursos y con las
poblaciones más vulnerables.
Y los
organismos sanitarios internacionales han advertido sobre la necesidad urgente
de desarrollar nuevos fármacos y de incrementar las medidas para prevenir la
propagación de la infección.
Para conocer
cómo ha avanzado la infección resistente a medicamentos de segunda línea, la
TB-MDR, la nueva investigación analizó una población de pacientes con TB en
Estonia, Letonia, Perú, Filipinas, Rusia, Sudáfrica, Corea del Sur y Tailandia.
Todos los
pacientes estaban comenzando un tratamiento de segunda línea para la
enfermedad.
El estudio,
coordinado por la doctora Tracy Dalton de los Centros para el Control y
Prevención de Enfermedades (CDC) en Atlanta, Estados Unidos, también comparó
los datos de estudios publicados sobre la prevalencia global de TB-MDR.
La
investigación encontró que entre los 1.278 pacientes estudiados había una
resistencia promedio de casi 44% a los fármacos de segunda línea.
La cifra en
Letonia es de 62% y en Perú 33,9%.
Asimismo casi
7% de los pacientes tenían TB-XDR.
La mayor
prevalencia fue en Corea del Sur con 15,2% y en Rusia de 11,3%.
En Perú, se
observó una prevalencia de 6,2%.
Según los
autores, estas cifras son casi el doble del cálculo global de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y el incremento, dicen, es 'preocupante.
Este estudio
amplio y prospectivo sobre la resistencia a los fármacos antituberculosos de
segunda línea muestra de manera exhaustiva que la prevalencia de resistencia es
alta y que el riesgo de tuberculosis XDR en los ocho países estudiados es
preocupante' afirman los autores.
VULNERABLES
Según los
investigadores, los pacientes más vulnerables son las mujeres, y entre los
factores de riesgo para la propagación de la resistencia están el desempleo, el
abuso de alcohol y el tabaquismo.
La resistencia
de la TB a los fármacos es más difícil y costosa de tratar, y a menudo es
fatal' expresa la doctora Dalton.
Globalmente,
esto es particularmente preocupante en regiones con pocos recursos y menos
acceso a terapias efectivas.
A medida que
más individuos sean diagnosticados con TB MDR y tratados, se espera que surja
más resistencia a los fármacos de segunda línea.
Hasta ahora,
se ha informado de TB-XDR en 77 países en el mundo, pero sigue siendo poco claro
cuál es la prevalencia exacta agrega la investigadora.
Se cree que
una de cada tres personas en el mundo está contagiada con la bacteria de TB y
una de cada 10 desarrollarán la enfermedad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario